top of page

NUTRICIÓN.

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. 

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

FUNCIONES DE NUTRIENTES.

Son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir. Ejemplos: proteínas, glúcidos, lípidos.

 

  • Energética: aportan energía para el funcionamiento celular. Necesitamos nutrientes energéticos para poder hacer todas nuestras actividades. Ejemplo: para caminar o correr hay que mover las piernas y esto se consigue cuando se contraen las células de algunos músculos, pero para que esto ocurra las células musculares necesitan energía que la obtienen de algunos nutrientes.

  • Plástica o reparadora: proporcionan los elementos materiales necesarios para formar la estructura del organismo en el crecimiento y la renovación del organismo. En época de crecimiento el tamaño de nuestro cuerpo aumenta unos centímetros al año y esto solo es posible si se aporta la materia necesaria para que las células puedan dividirse y aumentar el número de ellas. También durante toda la vida se están reponiendo células que mueren por ejemplo células de la piel, glóbulos rojos o células destruidas en una herida, para lo cual es imprescindible aportar materia al organismo.

  • Reguladora: controlan ciertas reacciones químicas que se producen en las células. Para que todo funcione bien en nuestro organismo necesitamos de unos nutrientes que hacen que esto sea posible.

GRUPOS ALIMENTICIOS.

La base de esta sección es promover la dieta correcta a partir del conocimiento de los grupos de alimentos y El Plato del Bien Comer, así como los beneficios de poner en práctica cuanto antes hábitos recomendables que favorezcan nuestra salud y nuestra economía.

Los alimentos

Los alimentos son vehículo de los nutrimentos; es decir, le permiten al ser humano obtener las sustancias que necesita para llevar a cabo sus funciones vitales.

Aunque la oferta de alimentos cambia de un país a otro, de una región geográfica a otra, de una cultura a otra, de una estación del año a otra, por lo general es rica en variedad y esto es importante porque una dieta variada asegura el consumo de los nutrimentos que el organismo necesita.

Bajo este concepto, la combinación adecuada y suficiente de por lo menos un alimento de cada grupo y la variación de los alimentos dentro de un mismo grupo, en cada comida, es la manera de obtener una Alimentación Correcta.

Así las cosas, c on base en su composición y en el aporte de nutrimentos que contienen los diferentes alimentos, éstos se clasifican en tres grupos:

1) Verduras y frutas: Aportan principalmente agua, fibra, vitaminas (antioxidantes) y minerales.
Verduras: Acelgas, betabel, brócoli, calabaza, chayote, chile poblano, coliflor, elote, espinacas, flor de calabaza, huanzontles, jitomate, nopales, quelites, tomate, zanahoria.
Frutas: Chabacano, chicozapote, ciruela, durazno, guayaba, lima, mamey, mandarina, manzana, melón, naranja, papaya, plátano, pera, toronja, zapote.
2) Cereales: Aportan principalmente energía.
Productos de maíz: (Tortilla, tlacoyos, tamal, atole, peneques).
Productos de trigo: (Pasta, tortilla, pan, galletas, pasteles).
Avena, amaranto, arroz, cebada, tubérculos ( papa, camote, yuca).
3) Leguminosas y alimentos de origen animal: Aportan principalmente proteínas, hierro, grasas y vitaminas.
Leguminosas: Alberjón, frijol, garbanzo, haba, lenteja, soya.
Alimentos de origen animal: Huevo, pescado, pollo, pavo, carne de res, puerco, víceras, leche, queso, yogurt, etc.

Marco Antonio Marquez Saldivar

 

bottom of page